Mostrando entradas con la etiqueta Obradoiro de expresión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Obradoiro de expresión. Mostrar todas las entradas

17 de junio de 2010

¡DESPEDIDA!

Llegó la hora de despedirnos...
Sara: Nunca pensé que llegaría este momento, en realidad si, algún día tendría que pasar. Snif snif, me prometí que no iba a llorar.
Lucía: Sara si no estás llorando te estás muriendo de la risa. Jajajaja
Sara: Vale, vale me habéis pillado u.u.
Os veré a la vuelta de las vacaciones, aunque os estéis muriendo por iros de este colegio os aseguro que vais a volver.
Lucía: Ya... en fin algún día lo hay que dejar. Yo quiero mucho a este colegio y no lo quiero dejar, bueno si. JEJEJE.
Sara: Snif snif, buah buah etc.

27 de mayo de 2010

Festival de Fin de Curso

O vindeiro venres día 28 de maio celebrarase o Festival de Fin de Curso- Letras Galegas, este ano adícaselle a Uxío Novoneyra. O festival será no I.E.S As Lagoas. Actuarán todos os cursos do colexio e, os presentadores seremos, eu (Irene) e Erín, dous nenos de 6º de primaria.
Sera moi divertido, pero por outra parte triste, porque é o noso último ano no colexio. Quedarémonos con moitos recordos da nosa infancia aquí, xa que a maioría dos nenos de 6º levan dende infantil neste colexio, como Irene, que leva toda a súa vida educativa aquí.
Volvemos co festival, esperamos que nos animedes e que vos divirtades cas nosas actuacións.
Espermos que vos guste!
Irene e Mauro

O festival das letras galegas

Todos estamos moi nerviosos, porque mañá é o festival das letras galegas.Sabedes a quen lle dedicamos este ano o festival? Pois ao noso Uxío Novoneyra.
Todos vamos a facelo xenial e o mais importante e que o vamos a pasar moi ben e vos gustará moito. Este ano os presentadores do festival son dous compañeiros nosos, Erín e a nosa queridísima amiga Irene, o van facer moi ben.

Esperamos que vos guste e que vos riades moitísimo.

Bicos e abrazos de Rebeca e Uxía 6º

10 de mayo de 2010

La historia de un zapato.

(Otra versión, a ciencia cierta, la de Pedro)


Había una vez un zapato que se llamaba "El Zapatoki". Era un zapato muy formal y bonito, marrón y ya algo sucio. Su dueño tenía unos piés que apestaban, debido a eso, "El Zapatoki" olía muy malpor dentro.

"El Zapatoki" ya estaba hartodel olor y decidió ir al zapatero a que lo lavasen, aunque se dió cuenta de que llevar solo un zapato era algo extraño. Fué al armario a por su hermano que como siempre estaba dormido. Lo despertó y fueron juntos.

Cuando ya estaban en la calle la gente se asustó mucho al ver a dos zapatos solos por la calle.

Al llegar a la zapatería, vieron a su dueño charlando con el zapatero corrieron a esconderse. Cuando ya se fué su dueño, entraron. El zapatero se quedo pasmado al ver a los zapatos allí, hablandole.

-¿Estas sordo? Le hemos preguntado si nos puede limpiar- dijó el hermano del "El Zapatoki".
-Cómo, ¿has hablado?- preguntó el zapatero.
-¡Pero si ya me conoces! soy "El Zapatoki"- contestó.
-No, no, no hablo de ti, hablo de tu hermano.- afirmó el zapatero.
-Ah, claro, es que a mi me ves todos los días- entendió el zapato.
-Veníamos a que nos lave- dijo "El Zapatoki".
-Por supuesto- respondió D. Zapatero (pero no el presidente, sino el zapatero).

Al acabar la conversación, D. hermano ya estaba dormido.

Cuando el zapatero acabó, "El Zapatoki" le pidió que se lo dejase pagar otro día; ya le debía 15.342€.

Al volver, la gente de la calle ya no estaba tan asustada. Llegaron a su casa, no había nadie. Se fueron al armario. Cuando llegó a casa, el dueño recibió una gran sorpresa. Al lado había una nota:De nada,son 15.342€


Pedro G. Fdez., Cuentos sobre cosas. Ed. Gamaly.

7 de mayo de 2010

Lenda


As Pupieiriñas
Din que os galegos non temos personaxe típico do Nadal, que o Papá Noel e todos estos son de outros lugares. Pero eses que o din non saben que temos as Pupieriñas.
As Pupieiriñas son case invisibles, xaque son diminutas.
As Pupieiriñas aliméntanse de pupias (miolo de pan) e viven no bosque, preto de fontes e lagoas. Son rápidas e silandeiras. Hai veces que sintes un asubío e que alguén estate a mirar, sonelas. O seu traballoé adiviñar os desexos de naipelos e nenos que aínda non falan e que non poden pedir agasallos polo Nadal. Logo de sabelo, van lixeiras a contarllo ao ser que leva os presentes en cada lugar do mundo.
Así que, xa sabes: a fama lévana outros pero o traballo o fan unhas galegas.

Sara 6º

LENDA


A NENA CHOROMICAS

Nun pequeno pobo chamado Armariz, cóntase que hai moitos anos, unha bruxa que vivía nese pobo tiña unha filla moi boa, dulce e adorable. Á bruxa deulle unha venada e afogou a súa filla nun estanque cercano da súa cova na que vivía. Agora, cada 23 de agosto, á noite, escóitase a filla da bruxa chorando e berrando no estanque no que a súa nai, a bruxa, a afogou.

AVISO PARA TODAS AS PERSOAS: este feito pode ser real ou non, algunhas cousas o poden ser e outras non.

Con esta mesaxe quítovos as ganas de ie ao meu pobo a escoitar a:

Nena Choromicas

Rebea 6º

6 de mayo de 2010

Un dia inesperado.


Dous nenos estaban no parque , un chamábase Ron e o outro Pablo.Odiabanse pero gustábanlles as ciencias; a Pablo , os romanos e a Ron, o fútbol. De súpeto , apareceu Raúl a quen lle encantaban os pleimovil. Raúl díxolle a Pablo que se apartara, que se non lle tiraría un bazoca. Pablo respondeulle si, pero de pleimovil.

CONVERSILANDIA

HAA UNA VEZ... un país llamado Conversilandia. En Conversilandia, todos sus habitantes eran converse y todo lo que podías ver, tenía forma de converse: los edificios, los semáforos, los buzones...
Un día, en el palacio real de Conversilandia, nació una preciosa zapatillita, la que iba a ser la princesa. Era hija de el rey Don Converse 1º de Borbón y de su esposa, la reina. Aparte, tenía un asombroso color, ¡ ERA AMARILLO CHILLÓN ! Eso no le habíagustado a nadie de Conversilandia. Ahora, todos la odiaban me nos sus padres.
Cuando la princesita cumplió los 17 años, les dijo a sus padres:
" ¡ YA ESTOY HARTA DE QUE ME ODIEN SOLO POR MI COLOR ! Me voy a un lugar donde me acepten por como soy."
Hizo miles de kilómetros hasta que encontró el reino adecuado: el reino de las Zapatillas Mercurial. Allí las zapatillas moradas la aceptaron con mucho gusto, ya que les fascinaba ese extravagante color.

Uxía Nóvoa. Un día por Conversilandia. Ed. Urlin





Dedicado a todos los que visitan
este maravilloso blog.

5 de mayo de 2010

A lenda do demo de Tamallancos


Conta a lenda, que na noite do 13 de novembro, no pobo de Tamallancos(a 5 ou 7 km de Carballino), un demo vermello cun coitelo cho de sangue pasea polas rúas buscando a xente para matala. O demo quere matar á xente para vingarse porque o expulsaran do pobo. Cando o demo xurou vinganza os habitantes do pobo se asustaron pero descubriron remedios para espantalo. Aínda agora hai xente que segue utilizando estes medios.
Jorge

Lendas


-O tesouro dos mouros
Ia eu un día camiñando ca miña avoa polo meu pobo, Sobrecedo, e contoume que hai unha lenda que di que por distintos lugares do pobo hai enterrados tesouros, e se os atopas, vén un demo a decirche que os volvas a enterrar ou castigarante traballando todos os días nunha granxa.
Así que, é mellor que non te molestes en buscalos...

Irene :)

27 de abril de 2010

POEMA PARA IRENE

ERES MAS HERMOSA QUE UNA ROSA Y LA MAS GUAPA DEL MUNDO.

ERES EL PARAÍSO.
POR TI DARÍA LA VIDA.

MUCHO HOMBRES DICEN QUE VIERON ANGELES ,PERO YO TE VI A TI Y ME BASTA.







YAGO
RODRÍGUEZ
GONZÁLEZ
(TE QUIERO UN MONTÓN IRENE)

21 de abril de 2010

20 de abril de 2010

ORENSE


En la ciudad de Orense hay una calle,
la calle una esquina,
en la esquina un colegio,
en el colegio un patio,
en el patio un porche,
en el porche una canasta,
en la canasta un balón.
El balón en la canasta,
la canasta en el porche,
el porche en el patio,
el patio en el colegio,
el colegio en la esquina,
la esquina en la calle,
y al calle en la ciudad de Ourense
REBECA DOMÍNGUEZ DOCAMPO
6º PRIMARIA

19 de abril de 2010

15 de abril de 2010

As pantasmas terribles

Érase unha vez.....

Unhas pantasmas terribles que habitaban no planeta Cerón(un planeta con moitos castelos en ruinas).As pantasmas eran ricas.Tiñan a saba con diamantes e as cadeas de ouro.Foron a un planeta chamado Bort,onde habitaban os bortianos,pero....!Os bortianos non lles tiñan medo!Ata que unha pantasma co rango de comandante dixo:
-E se collemos a máquina de cóxegas?
-É unha estupenda idea!
Planeado así, as pantasmas foron a Bort e empezaron a facer cóxegas aos bortianos.Os bortianos fartáronse das cóxegas e fuxiron ao planeta TERRA.


FIN


FEITO POR:

YAGO

RODRÍGUEZ

GONZÁLEZ

DEDICADO A IRENE

Los amaneceres de Iria

Los amaneceres de mi dormitorio son bastante soleados la mayoria . Cada vez que me despierto
soy feliz porque tengo que ir al colegio ., Menos los sábados y los domingos.Cada día de la semana
hasta el viernes, me levanto a las nueve, luego desayuno, me visto, me lavo, me peino y depués al colegio medio dormida.

Los amaneceres de Iria en su casa.

Iria Pereira Pulido.

EL VIAJE DE LA MAÑANA

Como no me gusta nada nada dormir una vez que abro los ojos lla me levanto de la cama con mucha energia para vestirme,la ropa la elijo yo o alguna vez mi madre.Cuando ya estoy preparada, desayuno pan, almendras, avellanas y leche.
A continuacion me lavo toda me hecho colonia me peino,me pongo el abrigo cogo la mochila y ya estoy lista para irme al colegio.
¡ASI ES MI DESPERTAR!
LOLA CALVIÑO PUERTAS

As pantasmas de Bort

Había unha vez nun lonxano planeta chamado Bort unhas pantasmas ás que lles gustaba asustar ós bortianos. Pero co paso do tempo, os bortianos acostumáronse os trucos das pantasmas e xa non lle tiñan medo.
Un día, cando se cansaron do planeta Bort, quixeron ir a Terra porque a pantasma máis vella dixo que nese planeta os nenos se asustaban so con oír a palabra pantasmas. Pasou o increible, viron chegar ao carteiro pantasmal con dezasete cartas da Terra. Eran duns nenos de España (Ourense) exactamente do colexio Curros Enríquez, de quinto curso.
As cartas dicían que os terrestres non lle tiñan medo ás pantasmas, que se viñan lle ían . . . , pero o que máis lle interesou foi que un neno escribira dicindo que foran a Asustalandia. Bucaron no mapa onde estaba aquel planeta.
-Encontreino, dixo unha pantasma.
- Onde está?
-Aquí, aquí no noroeste.
-Ah, aí.
-Pois vaiamos despois de mañá.
Iso fixeron. Despois de dous días, foron a Asustalandia.
Cando chegaron a Asustalandia, alí había ogros, monstros...
Pasárono bomba e que daronse a vivir alí.




Moh´d Ghanayem Rashid


O ambiente do parque.

Era venres pola tarde. Nunca o facía, pero esa vez fixeno, baixei ao parque. Enriba estaba o areiro con nenos pequenos divertíndose moito.
Olía a felicidade, aunque creo que era a colonia da miña nai.
Debaixo había nenos máis maiores xogando a xogos coma ao fútbol. Non era de estrañar encontrar a nenos da clase como a Ron xogando alí.

Pedro Gamallo, O ambiente do parque, Ed. Gamaly.

As pantasmas en inspección.

No planeta Bort exitían un grupo de pantasmas que non eran capaces de asustar aos bortianos porque xa sabían todos os seus trucos.
Ao final, todos decidiron marchar a Via Láctea e inspeccionaron todos os planetas, pero ningún lle gustou oa grupo das pantasmas. Despois de catrocentos anos encontraron a Vía Das Pantasmas e acabaron no planeta Pantasmas de Fume. Coñeceron ao alcalde Fumento e a vella pantasma tibo unha conversación con el.
-Por que se chama asi este planeta?
-Polo nome do meu pai
-De que materiales pantasmacos está feito este planeta?
-De sabas , algas, colchonetas, e un montón de sal.
-Perfecto, quedamonos neste planeta apestoso.


Belén Rey Fdez.